Burlada
Burlada, conocida como Burlata en euskera batua y también de manera oficial, y Burleta en el dialecto local, es una localidad y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra ubicada en la merindad de Sangüesa, dentro de la Cuenca de Pamplona, a tan solo 3 kilómetros de Pamplona, capital de la comunidad, y forma parte de su área metropolitana.
¿Qué ver en Burlada?
Toponimia Burlada
Según el reconocido historiador Julio Caro Baroja, el nombre de esta localidad tiene su origen en la palabra brustulare del bajo latín, que significa «quemar». Por ello, su significado etimológico podría interpretarse como «Quemada». A lo largo de los siglos, el nombre de esta localidad ha experimentado diversas versiones hasta llegar a su forma actual. Por ejemplo, en un documento histórico proveniente del Monasterio de Leyre, fechado a finales del siglo XI, se hace mención a este lugar bajo las denominaciones de «Buruslata» y «Bruslata«. Más adelante, en épocas posteriores, se conservan otros nombres antiguos entre los que figuran «Brusalada» y «Bruslada«, registrados durante el siglo XII. Luego, ya en el siglo XV, el nombre se documenta como «Burllada«. Con el paso del tiempo, el nombre fue evolucionando gradualmente hasta terminar fijándose como «Burlada» en lengua castellana, que es la forma utilizada en la actualidad.
Por otro lado, en lo que respecta al euskera, este lugar ha sido designado históricamente con el nombre de Burlata, que actualmente es la forma normativa en esta lengua y que además goza de carácter cooficial junto con el castellano. En una variante del dialecto altonavarro meridional, una variedad específica de la región de la cuenca de Pamplona, el lugar también era conocido bajo el nombre de Burleta. Este conjunto de variaciones lingüísticas refleja no solo el paso del tiempo, sino también los diferentes contextos idiomáticos e influencias que han marcado la historia de la región.
Historia Burlada
Se sabe que los Reyes de Navarra eligieron Burlada como un lugar para pasar temporadas de descanso y ocio. En esta localidad contaban con un palacio que, con el tiempo, fue demolido. Este palacio tenía una conexión privada con una antigua iglesia románica, que también fue destruida a mediados del siglo XX. Aunque ambos edificios ya no existen, representan una parte importante de la historia de Burlada. Otro elemento histórico destacado es el puente románico que atraviesa el río Arga a su paso por esta localidad, un testimonio del valor patrimonial de la zona. El puente, a diferencia del palacio y la iglesia, se conserva hasta hoy y sigue siendo una referencia histórica del pasado de Burlada.
Gentilicio Burlada
El Gentilicio de Burlada es burladés o burladesa y en euskera es burlatarra.
Burlada
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Navarra | |
Provincia | Navarra | |
Merindad | Pamplona | |
Comarca | Cuenca de Pamplona | |
Partido judicial | Pamplona | |
Mancomunidad | Pamplona | |
Ubicación | 42°49′35″N 1°36′56″O | |
Altitud | 423 m | |
Superficie | 2,12 km² | |
Gentilicio | burladés, burladesa (eus.) burlatarra | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31600 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Hermanada con | Floirac (Francia) | |
Sitio web | www.burlada.es |